Voces de la costa: comunidades unidas en un canto

Este verano, un proyecto musical se convirtió en puente entre comunidades, generaciones y lenguas: Voces de la Costa, un coro integrado por niñas, niños y jóvenes de Careyes, Arroyo Seco, Emiliano Zapata y Miguel Hidalgo Viejo, se unieron bajo el impulso de la escuela de música de la Fundación Careyes.

Lo que comenzó como talleres corales de verano, pronto se transformó en una experiencia colectiva que desbordó entusiasmo. Ensayos cargados de energía, risas, y sobre todo, una creciente confianza en sus propias voces fueron marcando el camino.

Repertorio que abraza dos mundos

El programa incluyó piezas italianas y mexicanas, reflejando la riqueza cultural que caracteriza a Careyes. Por un lado, el célebre coro “Va, pensiero” de Verdi, himno de anhelos y libertad; por otro, la entrañable canción mexicana “Te Quiero Dijiste”, que resonó con la dulzura de la tradición popular.



El contraste entre ambas obras no fue una barrera, sino un puente: las niñas, los niños y jóvenes comprendieron que la música, venga de donde venga, habla siempre de lo mismo —esperanza, identidad y amor.

Más que música: comunidad

Cada presentación del coro fue un espacio de encuentro. Familias, maestros y vecinos se reunieron para escuchar a sus hijas e hijos cantar, descubriendo que detrás de cada ensayo había disciplina, sensibilidad y trabajo en equipo.

“Voces de la Costa” no solo formó un grupo coral, sino que fortaleció el tejido comunitario, mostrando que la música puede ser un motor de autoestima y unión.

Next
Next

Volunteers brave Stormy Skies to protect over 5,000 eggs: a Night with the Turtle Patrol